lunes, 2 de junio de 2008

BARCO





El proceso de realización del barco fue a partir de uno planos donde se mostraran las medidas y las cuadernas horizontales y verticales, con la escalación proporcional. La realización de este ejercicio es para comprender como es la estructura de un objeto durante su proceso de elaboración.




  • PROCESO

  1. Sacar la impresión del plano a una medida que no sobrepase los 45 cm las cuadernas horizontales.

  2. Dibujar cada una de las cuadernas en una lámina de cartón paja y recortarlas.

  3. Dentro de las cuadernas hacer unas pestañas de tal manera que después de cortarlas encajen unas con otras para formar el esqueleto del barco.


  4. Recubrir el esqueleto del barco con arcilla y realizar una tapa de icopor con la forma de la cubierta del barco.


  5. Lijar muy bien la arcilla para sacar un molde sin errores.

  6. Cubrir el barco con yeso dental número 4 dejando la tapa de icopor puesta. (Dejar liquido el yeso al principio y más espeso después de la 2 capa)

  7. Cuando seque, retirar la arcilla del interior con cuidado.

  8. Lijar con una lija suave el interior del barco.

  9. Agregar sellante de madera en el interior del molde de yeso y después con vaselina.

  10. Agregar dos capas delgadas de resina consecutivamente dejando secar cada una.

  11. Las siguientes 4 capas de resina intercaladas con bandas de yeso que cubran todo el casco.

  12. Cuando seque romper cuidadosamente el molde de yeso.


  13. Lijar el casco y si hay imperfecciones, aplicar hueso duro en estas i lijar hasta emparejar.



  14. Encima de un acetato aplicar hueso duro con la forma de la cubierta, para realizar la base de la cubierta del barco.

  15. Cubrir con pintura base gris para empezar a decorar.

  16. Decorar




  • DECORAR






  1. Pintar el casco del barco con los colores que se deseen, si son dos, aplicar primero el más claro y después cubrir con cinta de enmascarar para poner el otro.

  2. Cubrir la cubierta con chapilla.

  3. Los mástiles, se hacen de balso y se lijan en las puntas.

  4. Realizar las cabinas con el mismo balso.

  5. Pintar todas las partes con tintilla

  6. Pegar con superbonder.

  7. Las velas hacerlas con tela de lienzo y unirlas a los mástiles con hilo.



  • CUIDADOS

  1. Lijar el hueso duro y la resina con agua para no rallas y tener una mejor textura.

  2. Poner pequeñas capas de huso duro para que la lijada sea mejor y más rápida.

  3. Hacer muy bien el molde en arcilla para no tener que usar hueso duro.

TERMOFORMADO

El termoformado es un proceso de gran rendimiento para la realización de productos de plástico a partir de láminas del mismo, que con el calor permitan su deformación y con el frió endurecerse. Tiene varios campos de acción, como la elaboración de envases, piezas para carros, electrodomésticos y hasta juguetes.




El ejercicio realizado en clase de Modelos era la realización de una máscara, tenia como fin, conocer la máquina y saber que puede o no hacer y estar al tanto de un proceso que puede ahorrar tiendo en la producción en serie.




  • PROCESO

  1. Cubrir la cara con yeso para sacar un molde, o realizar una en un material que no se deshaga con las altas temperaturas. ( el objeto no debe tener una gran altura y menos puntiaguda porque la lámina se romperá)

  2. Realizarle algunas añadiduras, solo si se quiere modificar.

  3. Llevar al taller de máquinas una lámina para termoformar, en este caso una de acetato de alto gramaje, y el objeto para termoformar.

  4. Poner la lámina dentro del cuadro y enviar al fondo de la máquina para calentarla.

  5. Ubicar los objetos para termoformar dentro del cuadrado especificado.

  6. Después de 45 segundo traer de vuelta la lámina y subir el objeto.


  7. Despresurizar lentamente para que tome la forma del objeto y este no se rompa.


  8. Retirar de la máquina la lámina termoformada.

  9. Decorar



  • PRECAUCIONES

  1. En las máscaras con el molde de la cara, tener mucho cuidado con la parte de la quijada, ya que si hay mucho vacío, la lámina tenderá a romperse por la succión.

  2. Si el molde original tiene muchas puntas, se puede perforar la lámina y no hacer buena despresurización.

  3. Dejar calentar bien la lámina, el tiempo que este demore depende del material.






Más sobre termoformado: http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/Articulo.asp?A=3765